- Realizar un programa de capacitación destinado a profesionales del área clínica de todo el país, para actualizar sus procedimientos e introducirlos en nuevas formas más integrales de abarcar el cáncer de mama, su prevención y tratamiento.
- Implementar una dinámica de preparación de voluntarios que conformen una red en principio provincial y con posterioridad nacional, de asistencia solidaria a la comunidad en general, referida exclusivamente a la educación para el diagnóstico temprano y la prevención secundaria del cáncer de mama.
- La realización anual de una campaña de prevención en la que se pueda dar difusión de información para la salud de la mujer. Trabajando en conjunto con otras organizaciones con objetivos similares.
- Realizar una serie de publicaciones que sirvan como material de apoyo a los distintos eventos y proyectos que se lleve a cabo. También material informativo destinado a profesionales especialistas o médicos en general, y distintos videos y folletos para la comunidad.
- Establecer vínculos con instituciones y empresas a fin de comprometer a las mismas en la promoción y difusión de sus acciones y mensaje. Los convenios de cooperación sirven al propósito de canalizar la responsabilidad social de la iniciativa corporativa o privada en acciones concretas en beneficio de la comunidad.
